domingo, 25 de octubre de 2015

PENSAMIENTO FILOSÓFICO



La filosofía de Kant es dualista. El ser humano es ciudadano de dos mundos. Hay el mundo de los fenómenos, y hay la cosa en sí.
También la teoría del conocimiento kantiana puede considerarse dualista, ya que por un lado está el material bruto de lo dado, las sensaciones; por otro está el yo, con sus formas a priori de la intuición y sus funciones categoriales de cuya aplicación al material bruto resulta el conocimiento.
EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT:
EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN
En la filosofía kantiana (“Idealismo transcendental”) culminan las tres corrientes filosóficas principales de la Edad Moderna como: Racionalismo, Empirismo e Ilustración: al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se acerca al racionalismo.
Ø  EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN
-PLANTEAMIENTO KANTIANO DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Kant defendió en un primer momento la metafísica dogmática racionalista, para la que era posible, por pura deducción racional, alcanzar el conocimiento metafísico de la realidad, pero la lectura de Hume le despertó de este “sueño dogmático”. 
Kant creyó necesario para los intereses y fines últimos del hombre una Crítica o examen de la propia Razón sobre sí misma y sus límites, y propuso, frente a la “filosofía dogmática” una “filosofía crítica”.
-LA DOCTRINA DEL CONOCIMIENTO EN LA "CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA"
La Estética Transcendental se ocupa de la Sensibilidad (facultad de las sensaciones) y trata de las condiciones transcendentales (universales y necesarias) que permiten el conocimiento sensible.
Kant en la Analítica Transcendental, distingue dos tipos de conceptos, empíricos, que proceden de la experiencia y son a posteriori, y conceptos puros o categorías, que no proceden de la experiencia y son a priori: las categorías (sustancia, causalidad, unidad...) son nociones que no se refieren a datos empíricos pero tampoco son construidas empíricamente por el hombre, pues pertenecen a la estructura del entendimiento.
La Dialéctica Transcendental estudia la Razón (facultad de las argumentaciones) y el problema de si la Metafísica puede ser un saber a priori, y concluye que la Metafísica como disciplina científica es imposible. La Metafísica quiere alcanzar las cosas tal y como son en sí mismas, sus objetos son transcendentes, no empírico: el alma, Dios y el mundo como totalidad, pero la ciencia usa necesariamente las categorías y éstas sólo pueden emplearse legítimamente aplicadas a los fenómenos, a lo dado en la experiencia.
-EL IDEALISMO TRASCENDENTAL: EL "FENÓMENO" Y EL “NOÚMENO"
El Idealismo Trascendental es la culminación del pensamiento moderno, que comienza con el planteamiento cartesiano del problema del conocimiento y que progresivamente va centrando en el sujeto el fundamento de la experiencia humana. Toda la filosofía anterior a la modernidad, mantiene una concepción realista del mundo: los objetos, sus propiedades y relaciones existen independientemente de la experiencia que podamos tener de ellos.
Noúmeno (o cosa en sí) es la realidad tal y como pueda ser en sí misma, independientemente de nuestra experiencia de ella. Fenómeno es la realidad dependiente del Sujeto Trascendental (el sujeto no empírico del cual se predican las formas aprióricas, es la realidad estructurada por las formas de la Sensibilidad y las categorías del Entendimiento.
Kant se centró en una revisión crítica de su propia obra filosófica, pero su muerte interrumpió esta reformulación que quedó apenas esbozada en lo que se conocerá como Opus Posthumun Kantiano, en la que planteaba un conocimiento de tipo fenoménico.
Además niega la posibilidad de aplicación de la categoría de causalidad a todo aquello que no sea fenómeno. Lo cual supondría un uso ilegítimo de las categorías, por lo tanto es imposible hablar de noúmeno alguno pues solo podemos conocer lo fenoménico.
Ø  EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN
-LA RAZÓN PRÁCTICA Y EL CONOCIMIENTO MORAL
La Razón Práctica ofrece imperativos y se ocupa de cómo debe ser la conducta de los seres racionales. La Ética kantiana es un intento de entender el factum de la moralidad y sus condiciones de posibilidad, del mismo modo que la teoría del conocimiento kantiana es la investigación de las condiciones de posibilidad de la ciencia.
Kant clasifica los principios prácticos del siguiente modo: las máximas expresan cómo nos comportamos dadas tales o cuales circunstancias; hay máximas buenas y malas. Los imperativos hipotéticos mandan una acción porque ésta es un buen medio para la realización de un fin. Los categóricos mandan la realización de una acción porque esa acción es buena en sí misma. 
-CRÍTICA DE KANT A LAS ÉTICAS MATERIALES
Son materiales aquellas éticas según las cuales la bondad o maldad de la conducta depende de algo que se considera Bien Supremo (sea espiritual o material): los actos serán buenos cuando nos acerquen a él y malos cuando nos alejen de él. Toda ética material parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre, determina cuál es su bien o fin supremo y establece las normas o preceptos para alcanzarlo.
Además, las éticas materiales son heterónomas: un sujeto es autónomo cuando tiene la capacidad para darse a sí mismo sus propias leyes y es heterónomo cuando las leyes no descansan en él mismo, cuando le vienen de fuera.
-LA ÉTICA DE KANT
-Es formal
-Es autónoma
-El fundamento de las acciones buenas es el deber no la inclinación
-POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA

Para Kant hay otra experiencia que puede vincularnos con lo metafísico: La Experiencia Moral. Y ello a partir de los llamados postulados de la Razón Práctica o proposiciones que no pueden ser demostradas desde la razón teórica pero que han de ser admitidas si se quiere entender el "factum moral"; estos postulados se refieren precisamente a la existencia de la libertad, la inmortalidad del alma, y la existencia de Dios. Aunque desde la perspectiva de la razón teórica se concibe al hombre como sometido a la ley de la causalidad y necesidad natural, desde la perspectiva de la razón práctica podemos defender la existencia de la libertad pues la libertad es la condición de posibilidad de la acción moral; la libertad es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad.


BIBLIOGRAFÍA

Tarrío Ocaña, J. M. (2009). Idealismo y Utilitarismo. En J. Tarrío Ocaña, Historia de la Filosofía 2do de bachillerato (págs. 243-244). Madrid: EDITEX, S.A.

NETGRAFÍA:

PRINCIPALES OBRAS

La vasta obra de Kant se divide en dos etapas: el precrítico y el crítico

EL PRECRÍTICO:

Abarca toda la actividad filosófica Kantiana hasta la “Disertación “de 1770. 

Sus principales obras son:

1747 "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas"

1755 "De igne" ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral)

1755 "Historia natural general y teoría del cielo"

1755 "Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico"

1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas"

1762 "El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios"

1764 "Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral"

1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime"

1766 "Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica"

1770 "De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis" ("Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible") más conocida como la Disertación de 1770.

El CRÍTICO:

Abarca la actividad filosófica posterior, en el que desarrolla su pensamiento en una dirección distinta, cuyas líneas fundamentales expone en la “Crítica de la razón pura”.

Las obras principales en éste período son:

1781 “Crítica de la razón pura”

1783 “Prolegómenos a toda metafísica futura”

1784 “Ideas para una historia universal en clave cosmopolita”

1784 “¿Qué es la ilustración?”

1785 “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”

1785 “Sobre los volcanes de la luna”

1786 “Primeros principios metafísicos de la ciencia natural”
1786 “Fundamentos metafísicos iniciales de la cosmología”
1787 “Segunda edición de la “Crítica de la razón pura”
1788 “Crítica de la razón práctica”
1790 “Crítica de la facultad de juzgar”
1791 “Sobre el fracaso de todos los intentos filosóficos en teología”
1793 “La religión dentro de los límites de la mera razón”
1793 “En torno al tópico: tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica”
1795 “Hacia la paz perpetua”
1797 “La metafísica, las costumbres”
1797 “El conflicto de las facultades”
1798 “Antropología desde el punto de vista pragmático”


NETGRAFÍA:

sábado, 24 de octubre de 2015


BIOGRAFÍA

La vida de Immanuel Kant transcurrió, toda ella dedicada a la ciencia y la filosofía, sin grandes cambios, sin mayores aventuras, sin mayores desventuras.
Kant nació en Konigsberg (Prusia Oriental) el 22 de abril de 1724 en el seno de una familia de la burguesía artesana. Su padre, Johann Georg Kant, es talabartero de profesión, y proviene de Memel (Lituania); su madre, Ana Regina Reuter, es originaria por parte de padre de Nuremberg. Immanuel es el cuarto de nueve hijos, de los cuales, sin embargo, sólo sobrevivieron cinco. Su familia, en particular la madre, es fuertemente religiosa, cercana al pietismo y que, por lo tanto, se orienta particularmente a la interioridad y al valor preeminente de la vida moral.
De 1732 a 1740, Kant frecuenta el Collegium Friedericianum, un instituto fundado en 1700 por Federico Guillermo I y totalmente alineado con la tradición del Aristotelismo protestante.
En 1737 Kant pierde a su madre. El 24 de septiembre de 1740 se matricula en la Universidad de Konigsberg. Sus estudios universitarios duraron 6 años y estuvieron dedicados al estudio de las disciplinas científicas y filosóficas. En 1746 Kant pierde a su padre, deja la universidad y concluye su primer escrito, los "Pensamientos sobre la verdadera evaluación de las fuerzas vivas", que no se publica, sin embargo, hasta 1749. En 1754 retorna a Konigsberg y publica ante todo dos escritos breves de física y geografía física. Su primera obra importante aparece en 1755 con dedicatoria a Federico II, "La Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo", un escrito genial en el que Kant formula la llamada hipótesis de Kant-Laplace sobre el origen del cosmos a partir de una nebulosa originaria. En el semestre de verano de 1755, Kant comienza a dictar sus cursos de filosofía en la Universidad de konigsberg, se trata de una serie impresionante de cursos, que se extiende a lo largo de cuarenta años y abraza todas las disciplinas filosóficas conocidas entonces como: 
  • La Enciclopedia Filosófica
  • La Estética
  • La Lógica 
  • La Pedagogía
  • La Metafísica
  • La Física
  • La Geografía Física 
  • La Ética
  • El Derecho Natural y 
  • La Matemática.

Entre 1762 y 1769, Kant redacta una nutrida serie de escritos no académicos en Alemán, pertenecientes al género de las llamadas “reflexiones”, “observaciones”, “pensamientos” y que se distinguen de los verdaderos y auténticos tratados por sus dimensiones más reducidas y por la explícita renuncia a una aproximación sistemática comprehensiva.
Finalmente en 31 de marzo de 1770, tras haber declinado otra oferta para enseñar en Jena, es nombrado en Konigsberg catedrático en lógica y metafísica. En 1786 es nombrado miembro de la Real Academia de las Ciencias de Berlín y en 1794 entra a formar parte de la Academia de San Petersburgo.
Kant fue educado en pleno rigorismo pietista y este pietismo, contra el cual trató a veces de reaccionar fue sin embargo el meollo mismo de su teoría moral; para Kant la moral ha de basarse más en la razón que en la fe.

Después de más de cincuenta años dedicados a la enseñanza, primero como preceptor, más tarde como privatdozent, profesor y rector de la Universidad de konigsberg, Kant murió, habiendo hecho de su vida un reflejo de su ideal de moralidad, en el año de 1804. Las circunstancias exteriores influyeron poderosamente sobre ésta vida algo rígida. Más que ningunas otras, la Revolución Francesa y la independencia de los Estados unidos, ambos hechos que Kant admiraba, habrían de llegar a formar parte de sus doctrinas legales y de su concepto del hombre y de la historia. Nada viajero, Kant fue, sin embargo, un hombre de su tiempo.




Bibliografía

Pozo, R. (1998). La Biografía de Immanuel Kant. En R. Pozo, El giro kantiano (págs. 9-11). Madrid: Akal,S.A.
Xirau, R. (2000). El camino de la crítica: la filosofía de Kant. En R. Xirau, Introducción a la historia de la filosofía (págs. 299-300). México,D.F.: UNAM.