La vasta obra de Kant se divide
en dos etapas: el precrítico y el crítico
EL PRECRÍTICO:
Abarca toda la actividad
filosófica Kantiana hasta la “Disertación “de 1770.
Sus principales obras son:
1747 "Pensamientos
sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas"
1755 "De
igne" ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral)
1755 "Historia
natural general y teoría del cielo"
1755 "Nueva
dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico"
1762 "La
falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas"
1762 "El
único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios"
1764 "Investigación
acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la
moral"
1764 "Observaciones
acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime"
1766 "Sueños
de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica"
1770 "De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis" ("Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible") más conocida como la Disertación de 1770.
El CRÍTICO:
Abarca la actividad filosófica posterior, en el que desarrolla su pensamiento en una dirección distinta, cuyas líneas fundamentales expone en la “Crítica de la razón pura”.
Las obras principales en éste período son:
1781 “Crítica de la razón pura”
1783 “Prolegómenos a toda metafísica
futura”
1784 “Ideas para una historia
universal en clave cosmopolita”
1784 “¿Qué es la ilustración?”
1785 “Fundamentación de la
metafísica de las costumbres”
1785 “Sobre los volcanes de la
luna”
1786 “Primeros principios
metafísicos de la ciencia natural”
1786 “Fundamentos metafísicos
iniciales de la cosmología”
1787 “Segunda edición de la “Crítica de la razón pura”
1788 “Crítica de la razón práctica”
1790 “Crítica de la facultad de juzgar”
1791 “Sobre el fracaso de
todos los intentos filosóficos en teología”
1793 “La religión dentro de
los límites de la mera razón”
1793 “En torno al tópico: tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para
la práctica”
1795 “Hacia la paz perpetua”
1797 “La metafísica, las costumbres”
1797 “El conflicto de las
facultades”
1798 “Antropología desde el
punto de vista pragmático”
NETGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario